jueves, 27 de diciembre de 2012

De la Riva: de la guardia Pudim al Berimbolo.

Vamos a hablar de alguien por todos los amantes del JiuJitsu conocido, Ricardo De la Riva.



Natural de Rio de Janeiro, De la Riva comienza con esto del Juijitsu a los 15 años de edad.
Tras una reyerta en la playa de Copacabana, el padre de Ricardo decide que ingrese en la escuela de Carlson Gracie, del que era gran seguidor debido a los valetudo.
Pronto, y debido a su complexión pequeña, delgada y flexible en comparación con sus compañeros de entreno, y a que tradicionalmente la academia de Carlson Gracie era una academia de pasadores, Ricardo obtiene allí el abono para poder desarrollar su juego de guardia para evitar ser, literalmente, aplastado durante la pelea.

Obtiene el faixa preta en 6 años y crea una de las guardias mas famosas en el mundo del jiujitsu.



Originalmente conocida como "guardia Pudim", recibe este nombre porque sus contrarios se tambaleaban como si de un pudding se tratasen al caer en ella.

El principio de la guardia es aparentemente sencillo, ojo que digo aparentemente, aprovechar la elasticidad para matar una pierna con un gancho exterior, controlando la parte superior para evitar que el oponente corra hacia los lados.



Pero no fue sino hasta la pelea con Royler Gracie en 1987, cuando Ricardo realmente adquirió notoriedad.
Comentan las malas lenguas que Carlson le dio el preta a Ricardo solo para que se pudiera medir a Royler en este campeonato.

Royler nunca antes había sido vencido en competición, imaginaros el revulsivo que esto supuso cuando un desconocido como Ricardo logró vencerlo.





Tras demostrar la efectividad de su guardia en una pelea de esa magnitud, Ricardo consiguió algo que solo gente muy relevante como Kimura o Ezekiel han logrado, que una técnica reciba el nombre de su creador.

Tras esto, la guardia Pudim paso a llamarse guardia De la Riva como actualmente la conocemos.

La guardia acepta un gran numero de posiciones en su haber. Siempre partiendo del mismo principio, el gancho exterior mata la pierna.

De esta manera encontramos desde raspados sencillos sin variar apenas la posición:

                  


a movimentaciones a la espalda:

                  
  

Cuando esta guardia empezó a ser usada por un gran número de luchadores surgió, como no podía ser de otra manera, el antídoto para ella.

La solución consistía en liberar la pierna que el gancho exterior estaba matando, ya fuera abriendo la rodilla hacia  fuera o cruzando hacia el interior, inutilizando de esta manera la posición.

Pero ¿qué pasa si en vez de entrar el gancho exterior, entra el gancho interior?. Así surge la De la Riva invertida o Reverse De la Riva, como contra a la contra de la posición original.
Sigue el mismo principio de matar una pierna con un gancho, pero esta vez el gancho entra por el interior en vez de por fuera.
Aquí vemos una aplicación de Reverse De la Riva:
                                                                    



Grandes nombres del jiujitsu han utilizado la guardia De la Riva, pero sin duda la revolución más significativa llegó con el Berimbolo.

La gran demostración de que esta técnica había llegado para quedarse tuvo lugar en los mundiales de 2011, aunque lógicamente ya se habían visto indicios de posiciones similares al berimbolo con anterioridad, cuando Rafa Mendes sorprendió en todas sus luchas con ella.

El Berimbolo parte de la posición de guardia De la Riva y tras una transición en la que se pivota sobre uno mismo, esa acción recibe el nombre de berimbolar, termina en la espalda.
Esta posición es objeto de estudio entre todos los practicantes de jiujitsu debido a su efectividad, pero también a su complicación tanto a la hora de ejecutarla como a la de defenderla.

Aquí podemos ver los avances que ha sufrido el berimbolo en su corto periodo de vida:









viernes, 21 de diciembre de 2012

¿La importancia del puño en la evolución?.

Según desvela la revista británica "The Journal of Experimental Biology", la mano humana pudo haber evolucionado hasta adquirir la forma que tiene actualmente debido a su uso como arma.

Según esta revista, investigadores de la universidad de Utah sostienen la teoría de que la mano del ser humano evolucionó ante la necesidad de golpear de la manera mas eficaz sin hacerse daño a uno mismo. 

Comparando la mano del ser humano con la de de los grandes primates actuales, a los cuales pertenecemos, se aprecia que el ser humano desarrolló palma y dedos cortos y un pulgar  mas fuerte y largo, permitiendo así formar un puño totalmente compacto al cerrar la mano, y protegiendo de esta manera los dedos durante una agresión. Mientras que los dedos del resto de los primates quedan formando una pequeña rosquilla, lo que les obliga a golpear con las palmas para no lesionarse.

Según esta teoría, la selección natural hizo que sobrevivieran los individuos más aptos para formar el puño, ya que esto les hacia más idóneos para luchar por sus parejas y en consecuencia para reproducirse. Debido a que cualquier primate con pulgar prensil esta capacitado para el uso de herramientas, este diferencia pudo marcar la ventaja que convirtió al Homo Sapiens en el primate dominante.

Para probar esta teoría  se realizaron pruebas de golpeo en la que diversos sujetos ejecutaban golpes con la mano en diferentes posiciones, llegando así a la conclusión de que el puño cerrado es mas efectivo para propinar un golpe que la palma de la mano.

Mas oniricamente, la mano representa, mas que cualquier otra parte anatómica, la identidad del Homo Sapiens, ya que tiene funciones tan paradójicas como pueden ser crear arte o realizar una agresión.

Personalmente pienso que un hecho tan arbitrario como el dar un puñetazo, no puede significar un avance evolutivo tal como para marcar una diferencia tan importante como la hegemonía de una especie animal sobre otra.

Por otro lado, si la mano humana estuviera diseñada para realizar ese tipo de actos, no seria tan débil como es (cualquiera que haya boxeado alguna vez sabrá de lo que estoy hablando), lo que por otro lado conferiría una clara situación de desventaja en el caso de lesión.

Ciñéndonos exclusivamente al hecho de que la especie dominante fuese la especie mas preparada físicamente,  basta con  mirar los juegos de pelea a los niños para darse cuenta de que la gran mayoría de las veces es mas una lucha que un encadenamiento de golpes en si.
Si a esto le sumamos, la capacidad de morder con los fuertes caninos que tienen los primates, ¿qué probabilidad de que algo tan irrelevante como dar un puñetazo sea lo que marque una diferencia evolutiva tan grande?.

martes, 18 de diciembre de 2012

Fallece subcampeón olímpico de boxeo Arnaldo Mesa

Este lunes 17 de diciembre de 2012  falleció en la provincia oriental de Holguín, el laureado ex-boxeador cubano Arnaldo Mesa Bonell, victima de un derrame cerebral, a la edad de 46 años. 

Subcampeón Olímpico de los juegos de Atlanta-1996, en los 54 kg y tres veces medallista de bronce en campeonatos mundiales de Reno-86, Moscú-89, Sydney-91 en los 57 kg, el destacado púgil había nacido el seis de diciembre de 1967, en el municipio de Frank País.

Libraba hace 12 días, el combate más difícil de su vida, en la sala de terapia intermedia del Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin, donde fue internado en estado grave.

Mesa, gloria de deporte  cubano, se impuso consecutivamente desde 1987 hasta 1990 en torneos internacionales Córdova Cardín, mientras en los certámenes nacionales Playa Girón, conquistó en cinco ocasiones el título. En 1987 en Holguín, así como los de 1988, 1989, 1990 y 1992, siempre en la división de 57 kilogramos.

El consagrado entre las doce cuerdas, también supo imponerse en la Copa del Mundo de Belgrado, Yugoslavia en 1987.

La familia del boxeo en esta ciudad capital, le rindió el último adiós durante una hora en la tarde de hoy en la funeraria "Los Alamos".



5 años sin Ryan

Se cumplen 5 años de la muerte, en una celda del 91 DP de Policía de São Paulo, de Ryan "La Bestia" Gracie.

Ryan fue uno de esas personas que transmitían sensaciones extremas entre los que le rodeaban. O era terriblemente querido, o terriblemente odiado. Para él no había termino medio, como casi nada en la vida.

Debido a esta cualidad suya, Ryan sabia desde pequeño, y así se lo hacia saber a sus amigos, que su vida terminaría a los 33 años.

Vivió a máxima velocidad y durante demasiado tiempo en la cuerda floja. Las drogas y las peleas eran norma en su vida. Pese a esto, a todos nos sorprendió cuando llego la noticia, La Bestia había dejado de rugir.


Descansa en Paz Ryan.


domingo, 9 de diciembre de 2012

Pacquiao vs Marquez


El tiempo a Pacquiao se le borró de la mente. Márquez había dinamitado con una derecha su rostro.

Sexto round de la pelea más encarnizada en los últimos años. Último segundo. Recta de derecha de Juan Manuel al rostro del filipino que se va de bruces. Nocaut. Dramático. Espectacular. Se acabó esta épica pelea que dejó a miles de aficionados en este lugar satisfechos, felices,con el grito de éxtasis por la contundente y aplastante victoria del mexicano.

Fue un espectáculo de principio a fin. Una batalla de poder a poder que por momentos mantenía como ganador a uno y en otros instantes al otro, mientras la gente, enloquecida, saltaba en medio de intercambio de golpes a diestra y siniestra.

Dinamita no sólo había hecho estallar sus puños en el rostro de su rival, sino también el júbilo en los miles de aficionados que llenaron este lugar. Pacquiao tardó en reaccionar. Habían transcurrido lo minutos y Manny seguía extraviado en su mirada. El KO fue fulminante, dramático, épico.

Desde el arranque se cocinaba una pelea histórica. Manny salió a demostrar por qué había "ganado" las tres últimas peleas. Sin embargo, el poder de puños de Márquez estaba listo.

No hubo ensayo. En el tercer round, un volado de Juanma depositó en la lona a un extrañado Manny que se repuso de inmediato, aún incrédulo con el golpe. Herido de muerte fue por Márquez y lo hizo de buena forma. Conectó un par de rectos que también estremecieron el rostro de Juanma.

Los siguientes rounds se los llevó el filipino. Con golpes certeros al cuerpo y cara de Márquez hacían suponer que el mexicano caería en cualquier momento, pero se sostuvo aún y cuando trastabilló con un derechazo.

La fuerza, certeza y potencia de Pacquiao comenzó a hacer mella en Juan Manuel Márquez, que estuvo contra las cuerdas en un par de ocasiones, pero el espíritu combativo de Juan Manuel lo levantaron y le permitieron continuar de pie cuando todo parecía que se terminaba.

Una izquierda a la cara terminó por derrumbar finalmente el heroísmo de Juan Manuel que se fue para atrás en el quinto round... El mundo comenzaba a derrumbarse ahora sí para el mexicano, ante el, silencio de la gente que veía como se le iba la victoria parcial.

Con sangre ya en el rostro y un intercambio de golpes sin respiro, Juan Manuel Márquez aceptó más castigo, pero sería exactamente en a los dos minutos 59 segundos del sexto round que dinamitó una potente derecha que mandó en forma escandalosa a Pacquiao a la lona.

El estallido hizo pensar de inmediato que eso había acabado... Y así fue. Manny quedó inconsciente unos segundos y tuvo que ser atendido. Contrastes, mientras el festejo invadía el Garden Arena, la esposa de Pacquiao desesperada buscaba a su esposo, sabía que el golpe había sido brutal.

El promotor Bob Arum la trató de contener, pero los gritos eran desesperados. Finalmente minutos después, en las pantallas apareció Pacquiao con la vista extraviada, pero sonriente. La derrota estaba consumada.

Dinamita Márquez celebraba con los brazos en alto. Sabe que este nocaut dejó muy claro quién es el mejor y no existe ya ninguna duda. Juanma triunfa en esta tetralogía de peleas.

Este mexicano no sólo entró a la historia con este nocaut, sino también la batalla épica que hizo estremecer a Las Vegas y que será recordada por el resto de los años como una de las peleas más encordados en la historia de los encordados.

martes, 4 de diciembre de 2012

Principales escuelas CheckMat en Europa

Checkmat es una escuela de Jiu Jitsu Brasileño reconocida a nivel mundial. El nombre se debe a las comparaciones que hacemos estratégica y táctica de Jiu-Jitsu y el ajedrez y la forma en que fue escrito es debido a los significados de las palabras "Check" (ajedrez) y "Mat" (tatami). El equipo fue fundado en 2008 por Leonardo Vieira. Hoy tenemos academias en varios países y se consideran una de las mejores escuelas de Jiu Jitsu. Aquí os mostramos un listado de las principales escuelas a nivel europeo.



 
Ver Prinicpales escuelas de CheckMat en Europa en un mapa más grande

lunes, 3 de diciembre de 2012

Mohamed Ali será nombrado "Rey del Boxeo"


Muhammad Alí, ex campeón mundial de boxeo y considerado el púgil más grande de todos los tiempos,va a ser nombrado 'Rey del Boxeo' en la Convención 50 del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) que comenzará hoy lunes en Cancún. 

El nombramiento de Alí será uno de los actos centrales de la celebración de los 50 años de la fundación del CMB que preside el mexicano José Sulaimán. 
El CMB, que se reunirá del 3 al 8 de diciembre, aseguró que Mohamed Alí estará presente en Cancún y que su proclamación de 'Rey del Boxeo' ocurrirá en una ceremonia a la que asistirán un centenar de campeones y ex campeones mundiales 
"Será un reconocimiento por toda una vida de grandeza; no hay en el mundo nadie que haya hecho lo que Alí", dijo Sulaimán. 
El presidente del CMB desde 1975, explicó que Muhammad Alí merece ser llamado "'Rey del boxeo' en este momento de su vida que más lo necesita". 
Sulaimán recordó anécdotas de la vida de Muhammad Alí, como la histórica pelea de 1967 con Ernie Terrel, en la que exigió que en lugar de Casius Clay fuese llamado por su nombre musulmán, lo que logró al final del combate. 
El titular del CMB apuntó que Alí fue un boxeador de excelencia que llegó a una división en la que antes de él era de "paquidermos" que solo tiraban golpes y que revolucionó con un nuevo estilo que fue copiado por otros.
La corona que llevará en la testa es una pieza de dos kilos de peso, metálica, con un baño de oro de 24 quilates y diseñada por el artista mexicano José Briseño. 
"Su medalla olímpica (ganada en Roma 1960) la tiró al río porque se sintió agredido", recordó Sulaimán al apuntar que fue un boxeador con una actitud de reto ante la sociedad.
Además del reconocimiento a Muhammad Alí, el CMB revisará en su Convención asuntos que buscan fortalecer el boxeo 50 años después de que este organismo fuese fundado en 1963 por el entonces presidente mexicano Adolfo López Mateos. 

El Açai: La baya milagrosa.



El Açai es conocido en Brasil por ser la fruta mas nutritiva y que mas energía aporta. Crece en las planicies de las exuberantes inundaciones del rió Amazonas y es considerado uno de los alimentos mas completos y saludables de la naturaleza.
Conocido por los indígenas como "ICA-Cai", que significa fruto que llora, el árbol del Açai se puede encontrar en toda la región amazónica 
Durante cientos de años el Açai ha sido un alimento tradicional de los pueblos de la amazonia, formando parte de su folklore, y encontrandose en medio camino entre la leyenda y la alimentación.
Durante décadas el açai ha sido disfrutado por el pueblo de Brasil. Un tazón de Açai se suele comer en la mañana con el desayuno y su sabrosa pulpa, conocido popularmente como "Açai Roots", se extrae del jugo de la piel de la semilla y los árboles no son dañados en el proceso. 
En la década de 1950, los médicos comenzaron a darse cuenta de los beneficios de Açai. Posteriormente, en la década de los 60, la famosa familia Gracie comenzaron a recomendar comer Açai antes y después de los entrenamientos.Recientemente, varios nuevos estudios médicos realizados en los Estados Unidos y Europa han descubierto grandes beneficios para la salud como por ejemplo su propiedad antinflamatoria, antioxidante o energética, entre muchas otras.
 La familia Gracie, considerados los maestros originales del Jiujitsu, empezaron a mezclar la fruta con plátano y un poco de guaraná (una leve estimulante natural). Desde entonces, ha pasado de ser un secreto de entrenamiento para un ritual diario para los surfistas y todas las personas conscientes de la salud en Brasil. 
No hay ninguna norma establecida acerca de cómo hacer un buen bowl de Açai, y todo el mundo tiene su propia manera de hacerlo. Los brasileños prefieren un tazón más grueso, casi como un sorbete hecho con un montón de Açai congelado , plátano y tal vez un poco de jarabe de guaraná. Algunos añaden zumo de manzana, agua de coco o papaya. La mayoría de los brasileños lo toman como si fuera un smoothie.
Aquí tenemos un vídeo de Rolles Gracie haciendo su propia receta de Açai.




martes, 20 de noviembre de 2012

UFC 145: GSP vs Condit




Un gran ambiente en el Bell Centre de la ciudad canadiense de Montreal le dio la bienvenida a la pelea estelar del UFC 154.
La unificadora de peso welter entre el canadiense, Georges St-Pierre (22-2), y el estadounidense, Carlos Condit (28-5), en una cartelera en la que los dos que hablaban español, el salvadoreño Iván Menjívar y el mexicoamericanoPablo Garza, salieron por la puerta amplia en las preliminares.
Tras 18 meses de inactividad, el chico de casa, St-Pierre, fue recibido con una tremenda ovación que dio paso a la acción dentro del octágono.
Primer asalto:
Gritos similares a los de un partido de fútbol, “Ole, ole”  le dieron la bienvenida a esta pelea. Lanzan arriba golpes ambos peleadores, pero sin mucha puntería. Condit suelta más sus piernas. A mitad del asalto, el canadiense logró su esperado derribo y trabaja desde la guardia a medias con golpes al cuerpo y a la cara de su rival. Carlos responde desde abajo, pero Georges fue mucho más efectivo y certero con sus golpes hasta que suena la campana, mostrando una profunda herida en la ceja derecha de Condit.
Segundo asalto:
Ambos comienzan el primer minuto tirando patadas hasta que St-Pierre conecta una fuerte derecha al rostro de su oponente. Condit responde con golpes al cuerpo, pero un derechazo de su rival arriba le hace retroceder. Un derribo a dos pies de St-Pierre a falta de dos minutos y sus golpes desde arriba abren aún más la herida de Carlos, quien se defiende como puede, pero no puede salir de abajo hasta que quedan 10 segundos para que se acabe el round. La cara de Condit es un mar de sangre.
Tercer asalto:
Una patada de izquierda de Condit derriba a St-Pierre y lo pone en malas condiciones. Varios codazos le abren la cara al canadiense. Se levanta Georges, conecta un par de piñazos y derriba a su contrario. Los dos se golpean y St-Pierre lo lleva hasta la cerca. Intenta un kimura Condit sin éxito. El pública grita “GSP, GSP”. Termina el round con el local arriba de Condit.
Cuarto asalto:
El round comienza con ellos tirándose patadas hasta que St-Pierre consigue su derribo y empieza a trabajar en el castigo. Sin embargo, es Condit quien conecta desde abajo e intenta un kneebar y una sumisión de triángulo, pero se escapa sin problemas Georges. Se levanta Carlos, pero es derribado una vez más, por quinta vez en el combate, y así termina esta vuelta.
Quinto asalto:
Golpe de Superman de GSP para comenzar, riposta Condit con patadas abajo. Derribo de St-Pierre, pero se levanta su oponente sin problemas. Pasan los dos a la pelea arriba. No hay mucha puntería y se nota el cansancio de ambos. Otro derribo de canadiense. Intenta St-Pierre una sumisión lateral, pero no puede soltar una de sus piernas para colocarse en posición. Fuerte lucha entre ellos, buscando y peleando por posición abajo en la lona. Se acaba el round con St-Pierre arriba.
El vencedor es Georges St-Pierre por decisión unánime (49-46, 50-45, 50-45).
“La gente habla de falta de ritmo y ahora sí sé lo que es eso”, fueron sus primeras palabras.
Sobre una posible pelea con el brasileño Anderson Silva, él indicó que ahora no piensa en eso, sino que tiene que tomarse unas vacaciones y después hablaría con su equipo y tomaría una decisión.
Condit, por su parte, habló de su mejor momento en el combate en el tercer asalto, una patada que derribó a su rival, “él se recuperó rápido y no pude rematarlo”.
Con este resultado, St-Pierre mejoró su marca a 23-2, mientras que Condit pasó a 28-6.
La pregunta ahora es si el próximo rival será Jhony Hendricks ganador por nocaut a los 46 segundos del primero asalto sobre Martin Kampmann, por el título, o la “Araña” Silva en una mega pelea.
Ya comenzaron las especulaciones.

lunes, 19 de noviembre de 2012

GRAN EXITO DEL CAMPEONATO DE JIU JITSU BRASILEÑO NO-GI

Con gran acogida de los amantes de las artes marciales, concluyó con éxito el Primer Campeonato Interno de Jiu-Jitsu Brasileño No-Gi 2012, realizado en el distrito de San Borja.

El evento contó con la participación de las escuelas Mata Leao Combat Club, Monterror Jiujitsu, BJJ Perú, Team Rivas, Tatami Dojo, La Molina KO, Maximo’s Combat Club, Academia Akita, Team Ludus y Escuela Gorila’s.

Los organizadores, Confiance Perú y Lotus Club Perú, agradecieron a todos los participantes por el esfuerzo realizado y felicitaron los que lograron sobresalir, dejando en alto el Jiu-Jitsu y las artes marciales peruanas.

“El Brazilian Jiu-Jitsu es uno solo, es por ello que buscamos la integración y otorgar el respaldo necesario a nuestras escuelas", indicó el Sensei Diego Vergara, director fundador de Confiance Perú.

martes, 6 de noviembre de 2012

MUNDIAL DE NO-GI 2012

El mundial de NO-GI desarrollado este domingo en Long Beach, California, nos dejó los siguientes resultados en la categoría masculina faixa preta:

FINAL DEL ABSOLUTO:
Xande Ribeiro derrotó a Leandro por una ventaja después de terminar a 0 en los puntos. Jugando con su guardia abierta y evitando la reposición todo el tiempo. El marcador se mantuvo a 0 durante 9 minutos, hasta que Xande llevó a 4 patas a Leandro consiguiendo así la ventaja que fue ya definitiva. Prevaleció "la vieja escuela" de Xande.

FINAL DE SUPERHEAVYWEIGHT:
Xande derrotó a Joao Assis por decisión de los jueces.
Estos dos luchadores fueron los primeros en competir la final de preta en el torneo. Xande consiguió una ventaja raspando, pero Assis consiguió igualar el marcador con una proyección. Finalmente los jueces dieron el chance a Xande.

FINAL DE ROOSTERWEIGHT:
Caio Terra derrotó a Fabbio Passos a través de una estrangulación por la espalda.

FINAL DE PESO PLUMA:
Henrique Costa e Silva derrotó a Rafael Freitas por 4 puntos a 1.

FINAL DE LIGERO:
Augusto Tanquinho derrotó a JT Torres. La victoria se forjó en los últimos momentos tras una apasionante pelea en la que JT abrió el marcador por proyección pero fue penalizado por pasividad. En los últimos momentos Augusto sacó una ventaja de un pase de triángulo a arm lock.

FINAL DE MEDIANO.
 DJ Jackson derrotó a Clarke Gracie por 5-0

FINAL DEL MEDIO PESADO:
Pablo Popovitch derrotó Rómulo Barral por 3-0

FINAL DEL PESADO:
Roberto Tussa derrotó a Rafael Lovato Jr. tras empatar 1 a 1 en ventajas por decisión de los jueces, tras un combate muy técnico.

FINAL DEL ULTRAHEAVYWEIGHT:
Cyborg Roberto  derrotó por 6-0 a Gustavo Elías. Cyborg consiguió proyectar tres veces al gigante de Gracie Humaitá.

Gran nivel de Grappling el que nos deparó este mundial preparatorio para Abu Dhabi, en el que pudimos ver brillar a grandes estrellas.

martes, 30 de octubre de 2012

EL JIUJITSU LLEGA A CHILE


Chile va a obtener sus primeras pruebas en Abu Dhabi WPJJC. Dichas pruebas son promovidas por el  cinturón negro chileno Alvaro Bobadilla. El campeonato tendrá lugar el próximo 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Las Condes, en la provincia de Santiago.

El torneo es para luchadores de todo el continente de América del Sur, excepto Brasil. Están en juego cuatro viajes con todos los gastos pagados para competir en los Emiratos Árabes Unidos en abril, para los ganadores de las divisiones absolutas en las siguientes categorías: adulto cinturón blanco, cinturón adulto azul , cinturón morado adulto, femenino cinturones blancos y azules.