viernes, 18 de enero de 2013

¿Con kimono o sin kimono?

Ese eterno debate que todos los practicantes de JiuJitsu y MMA tenemos.

Esta recurrente discusión no es precisamente nueva, ya que durante los años 20 se planteo el debate entre los partidarios de la Luta Livre y los del Jiujitsu.

Considerándose de siempre un objeto caro y que solo podían permitirse personas pudientes, el kimono (Gi) encontró sus partidarios en las clases mas altas de Rio que se inclinaban por el Jiujitsu, mientras que por su lado, tuvo detractores en  los practicantes de Luta Livre que se inclinaban por un entrenamiento más físico y menos técnico.

Esto, entre otras cosas, llevo a una lucha de estilos que duro prácticamente hasta los años 90.
Todos recordamos los primeros valetudos en los que Royce y Rickson Gracie salían a pelear ataviados con sus flamantes kimonos blancos.

En la actualidad la respuesta a esta pregunta suele ser unánime por todos los practicantes tanto de jujitsu como de MMA: con kimono.
¿Porqué?. La respuesta es sencilla, pero voy a intentar desglosarla.

Por un lado, todo lo que se puede hacer con kimono se puede hacer sin el pero no al revés. Esto supone un amplio abanico de posiciones y técnicas, que de otra manera quedarían totalmente inutilizadas, dándole un carácter mucho mas complejo al uso del kimono.

Para un luchador acostumbrado al uso del kimono es sencillo pelear sin el. Pero para uno que esta acostumbrado a hacerlo sin kimono, puede resultar verdaderamente frustrante ver como su oponente le deja totalmente inmovilizado y que no puede hacer absolutamente nada para evitarlo.

Debido a al eliminación de atributos (el kimono en este caso), el luchador puede emplear mas su potencia física y su tamaño en aras a una disminución técnica. El kimono reduce también esta diferencia física  sobretodo en lo referente al tamaño entre los dos luchadores, y añade un sinfín de situaciones mas técnicas.  Debido a que el empleo del kimono obliga a los luchadores a ser mas conscientes de sus movimientos y a utilizar mas la técnica y la destreza que la fuerza, se dice que el empleo del kimono es más para hombres que piensan que para hombres con físicos muy potentes.

El kimono da la posibilidad de avanzar mas rápido y mejor técnicamente, convirtiéndote así en un luchador más experimentado y técnico en un menor tiempo.

Ademas, en un caso de ataque en la calle podemos usar una sudadera, jersey, abrigo... como si fuera la parte superior de un kimono.
Numerosos informes de ejércitos como el de EEUU o el de Rusia se muestran unánimes en el uso del kimono como entrenamiento para la defensa personal de sus tropas.

Por otro lado, también es común la elección del kimono en el entrenamiento cotidiano de grandes figuras de las MMA como  Anderson Silva, George St. Pierre o Ronda Rousey, a la hora de trabajar la parte de agarre.

Y tu, ¿entrenas con o sin kimono?.



No hay comentarios:

Publicar un comentario