lunes, 21 de enero de 2013

La epoca dorada de las MMA: El Pride.


De la mano de Nobuhiko Takada surge en Japón, allá por 1997, el Pride.

                                

Tras la clausura de la UWF-i (Union of Wrestling Forces International), Takada busca nuevos apoyos económicos y funda lo que se termina convirtiendo en la mayor empresa de Artes Marciales Mixtas hasta la fecha.
Hasta su venta en 2007, el Pride llegó a contabilizar unos 60 eventos, y se llegó a retransmitir en mas de 40 países, consiguiendo juntar a los mejores luchadores en esos momentos. Fedor "The last Emperor" Emilanenko, Mirko Cro Cop o Kazushi Sakuraba, entre otros, se dieron cita en la lona del Tokyo Dome.

Por su relevancia en este deporte, y por darnos las mejores peleas que un aficionado de MMA puede pensar, desde aquí queremos hacer este pequeño homenaje.




viernes, 18 de enero de 2013

¿Con kimono o sin kimono?

Ese eterno debate que todos los practicantes de JiuJitsu y MMA tenemos.

Esta recurrente discusión no es precisamente nueva, ya que durante los años 20 se planteo el debate entre los partidarios de la Luta Livre y los del Jiujitsu.

Considerándose de siempre un objeto caro y que solo podían permitirse personas pudientes, el kimono (Gi) encontró sus partidarios en las clases mas altas de Rio que se inclinaban por el Jiujitsu, mientras que por su lado, tuvo detractores en  los practicantes de Luta Livre que se inclinaban por un entrenamiento más físico y menos técnico.

Esto, entre otras cosas, llevo a una lucha de estilos que duro prácticamente hasta los años 90.
Todos recordamos los primeros valetudos en los que Royce y Rickson Gracie salían a pelear ataviados con sus flamantes kimonos blancos.

En la actualidad la respuesta a esta pregunta suele ser unánime por todos los practicantes tanto de jujitsu como de MMA: con kimono.
¿Porqué?. La respuesta es sencilla, pero voy a intentar desglosarla.

Por un lado, todo lo que se puede hacer con kimono se puede hacer sin el pero no al revés. Esto supone un amplio abanico de posiciones y técnicas, que de otra manera quedarían totalmente inutilizadas, dándole un carácter mucho mas complejo al uso del kimono.

Para un luchador acostumbrado al uso del kimono es sencillo pelear sin el. Pero para uno que esta acostumbrado a hacerlo sin kimono, puede resultar verdaderamente frustrante ver como su oponente le deja totalmente inmovilizado y que no puede hacer absolutamente nada para evitarlo.

Debido a al eliminación de atributos (el kimono en este caso), el luchador puede emplear mas su potencia física y su tamaño en aras a una disminución técnica. El kimono reduce también esta diferencia física  sobretodo en lo referente al tamaño entre los dos luchadores, y añade un sinfín de situaciones mas técnicas.  Debido a que el empleo del kimono obliga a los luchadores a ser mas conscientes de sus movimientos y a utilizar mas la técnica y la destreza que la fuerza, se dice que el empleo del kimono es más para hombres que piensan que para hombres con físicos muy potentes.

El kimono da la posibilidad de avanzar mas rápido y mejor técnicamente, convirtiéndote así en un luchador más experimentado y técnico en un menor tiempo.

Ademas, en un caso de ataque en la calle podemos usar una sudadera, jersey, abrigo... como si fuera la parte superior de un kimono.
Numerosos informes de ejércitos como el de EEUU o el de Rusia se muestran unánimes en el uso del kimono como entrenamiento para la defensa personal de sus tropas.

Por otro lado, también es común la elección del kimono en el entrenamiento cotidiano de grandes figuras de las MMA como  Anderson Silva, George St. Pierre o Ronda Rousey, a la hora de trabajar la parte de agarre.

Y tu, ¿entrenas con o sin kimono?.



martes, 8 de enero de 2013

The BJJ Kumite

El nuevo reality de jiujitsu ya está en marcha. El maestro Lloyd Irvin ha juntado a los mejores cinturones marrones del mundo en un evento que nos hace recordar las antiguas luchas de "estilo vs estilo" que tan populares se hicieron en los 80 y 90. Sin limite de tiempo y sin puntuación, solo hasta el abandono.

Luchadores de sitios tan dispares como Canadá o Irlanda, se desplazaron a Washington (Estados Unidos), donde se encuentra el gimnasio de Lloyd Irvin, para participar en tan magno evento.

Con el fin de demostrar quien es el mejor cinto marrón del mundo, y ver ademas quien podía arrebatar el titulo al vigente campeón Keenan Cornelius, alumno aventajado de Lloy Irvin, se dieron cita nombres conocidos como  Lucas Costello o Garry Tonon en un evento en el que vamos a tener la oportunidad de ver pelear a sus participantes tanto en Gi como en NoGi. El espectáculo esta servido.

El día de la presentación, tras una sesión de entrenamiento de tres horas y que nos dejo ver las capacidades tantos físicas como técnicas de los participantes, Lloyd dio la noticia, Keenan se uniría al torneo también como competidor...


Aquí esta el primer capítulo del programa: